martes, 20 de marzo de 2012

Actividades de classe

La puntuación en el discurso escrito

¿Tiene dificultad en compreender el uso de la puntuación? No... iMira que fácil es!
Cuando hablamos, cambiamos nuestra tonalidad de voz, hicimos pausas en algunos momentos, enfatizamos algunas expressiones... al final, somos espontáneos al punto de llegar al nuestro objectivo de comunicación delante de nuestro(s) interlocutor(es).
Pero, cuando escribimos, el lector de nuestro texto no puede adivinar nuestra intención comunicativa, o sea, el sentido que queremos transmitir. Así, para no sermos mal compreendidos utilizamos los siglos de puntuación para registrar los detalles de la oralización en su forma escrita, a fin de que nuestra mensaje estea organizada y clara al lector.
Vea los principales siglos de puntuación:
*el punto. (sirve para finalizar un enunciado o separar enunciados en párrafros diferentes);
*la coma, (sirve para marcar una pequeña pausa dentro de un enunciado);
*los dos puntos: (llaman la atención sobre lo que sigue a lo dicho);
*el punto y coma; (sirve para marcar una pausa maior que la coma, pero menor que el punto);
*los puntos suspensivos... (indican un final impreciso o una continuidad inacabada);
*los siglos de exclamación i! e interrogación ¿? (indican la apertura y el cierre de exclamaciones e interrogaciones).

Carine Salini y Estela Marlene Pinto - actividad semana 2

sábado, 10 de marzo de 2012

Fotos

                                                     En la Biblioteca Municipal de Pelotas.
                                          Con mis amigas, contemplando la naturaleza.

                                          Con la escritora Ana Carolina Pinheiro

miércoles, 7 de marzo de 2012

Poemas

El viento en la isla (Pablo Neruda)

El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.

Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.

Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.

Escucha como el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.

Con tu frente en mi frente,
con tu boca en mi boca,
atados nuestros cuerpos
al amor que nos quema,
deja que el viento pase
sin que pueda llevarme.

Deja que el viento corra
coronado de espuma,
que me llame y me busque
galopando en la sombra,
mientras yo, sumergido
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola
descansaré, amor mío.
Fonte: http://www.poemas-del-alma.com/el-viento-en-la-isla.htm

Canciones

Vivir Sin Aire

Maná

Cómo quisiera poder vivir sin aire
Cómo quisiera poder vivir sin agua
Me encantaría quererte un poco menos.
Cómo quisiera poder vivir sin ti
Pero no puedo, siento que muero,
me estoy ahogando sin tu amor.
Cómo quisiera poder vivir sin aire
Cómo quisiera calmar mi aflicción
Cómo quisiera poder vivir sin agua
Me encantaría robar tu corazón.
¿Cómo pudiera un pez nadar sin agua?
¿Cómo pudiera un ave volar sin alas?
¿Cómo pudiera la flor crecer sin tierra?
Cómo quisiera poder vivir sin ti.
Pero no puedo, siento que muero,
me estoy ahogando sin tu amor.
Cómo quisiera poder vivir sin aire
Cómo quisiera calmar mi aflicción
Cómo quisiera poder vivir sin agua
Me encantaría robar tu corazón.
Cómo quisiera lanzarte al olvido
Cómo quisiera guardarte en un cajón
Cómo quisiera borrarte de un soplido
Me encantaría matar esta canción.
Fonte: http://letras.terra.com.br/mana/24193/